Héroes ocultos: observar, solucionar, crear el producto y llevarlo a la sociedad
- Culturizadamente
- 15 oct 2018
- 2 Min. de lectura
La exposición de la Obra Social La Caixa estará en la Plaza de San Pablo (Valladolid) hasta el 6 de Noviembre 2018
VALLADOLID. Sara Becerro Alonso / María J. Cardalliaguet
Entre bolsitas de té (principios S.XX), latas de conserva (1813), pinzas (1853), clips (1867) y otros 23 inventos más, se instala en una de las plazas más céntricas de Valladolid, la Plaza de San Pablo, Héroes Ocultos. La promotora de esta idea es La Caixa que la introduce dentro de su programa social y que se podrá visitar desde el 19 de septiembre hasta el 6 de noviembre.
Manuel Jalón, con la fregona y la jeringuilla desechable; Rafael Marquina, con la aceitera antigoteo; y el botijo, con su mayor producción en la provincia de Andalucía son algunos de los objetos que dan valor español a la exposición.

Esta muestra tiene su origen en el Vitra Design Museum (Suiza) con el objetivo de acercar la historia de los objetos que, usados a diario, no se les da la importancia que realmente tienen. Para remarcar su utilidad, la exposición se dirige a un público juvenil con el fin de hacerles partícipes de que todo antes de ser objeto, empieza con la idea. Los que crecieron con ello también tienen las puertas abiertas al igual que los más pequeños.

Lego (1918)

Carpintería familiar de Billund (Dinamarca). Proviene del término leg godt (jugar bien). Por problemas en la construcción de madera, en 1940 empezaron a ser de plástico.
Fregona (1964)

Invento de Manuel Jalón Corominas (La Rioja). Popularmente conocido como mocho.
Latas de conserva (1813)
Patentada en 1810 por Peter Durand (Inglaterra), vendió su patente al no estar vinculado a la producción de alimentos. Bryan Donkin y John Hall iniciaron la fabricación comercial en 1813.
CAIXA LAB EXPERIENCE
Además de ofrecer cultura gratuitamente, la Fundación Obra Social la Caixa imparte los workshops para emprendedores. En él, alumnos de 3º y 4º de la ESO, Bachillerato y FP: ciclos de grado medio podrán adquirir habilidades para motivar su emprendimiento.
En palabras de Alfons Cornella, “es una oportunidad para los niños y niñas de descubrir que emprender no es algo reservado a héroes. sino que cualquier persona puede organizar un equipo y resolver un problema”.
A través de la experiencia, trabajo en equipo y diversión simplifica el discurso del emprendimiento. Para ello utilizan pantallas interactivas, sistemas de puesta en común y proyecciones.
“Lo importante es recorrer la experiencia de un emprendedor”, dice Mercé Botella.

Yorumlar