top of page
ARTE
CINE
GASTRONOMÍA
LITERATURA
MÚSICA

Mucho más que vino

  • Foto del escritor: Culturizadamente
    Culturizadamente
  • 12 dic 2018
  • 3 Min. de lectura

La localidad vallisoletana de Mucientes, incluida dentro de la Denominación de Origen Cigales, sigue creciendo como referente del turismo enológico

 

VALLADOLID. Sara Becerro Alonso


La localidad de Mucientes, se sitúa a 12 kilómetros de la ciudad castellano leonesa de Valladolid. Es un municipio históricamente vinculado al vino y que además cuenta con un gran patrimonio. Con una población de 700 habitantes, sus yacimientos arqueológicos y su historia revelan que este pequeño pueblo lleva aquí, desde hace 100.000 años.


El trazado medieval de sus calles, su documento más antiguo que data de 1114, los restos del castillo, su antiguo caserío, sus bodegas, el exquisito queso hecho en su quesería y el paso de Juana “la loca” hacen, entre otras muchas cosas, que esta localidad se convierta en un sitio por el que la parada es obligatoria. Con inmensos viñedos de más de un siglo de vida a lo largo de la ribera del Pisuerga y alternando con grandes plantaciones de cereales, Mucientes se encuentra dentro de la Denominación de Origen de vino Cigales, y además participa en los Senderos del Clarete: una iniciativa dentro de la Ruta del Vino Cigales que engloba varias etapas y diferentes caminos que convergen en una gran ruta de 93 kilómetros.

Vista del pueblo de Mucientes desde su castillo. SARA BECERRO ALONSO

Sin duda si tienen un producto estrella, ese es su vino. Sobre todo, su clarete. Calidad, buen sabor y una elaboración con cientos de años de tradición hacen que sea sin duda, uno de los mejores vinos de la zona.


Los barrios de bodegas están situados fuera del casco urbano y son una serie de bodegas subterráneas que llevan documentadas desde el año 1528 (pero existiendo desde el siglo XV), y en los que se encuentran más de 200 construcciones donde se elaboraba, y a día de hoy en muchas de ellas se sigue haciendo, el vino clarete que tanto representa a Mucientes.

En el año 2004 el Ayuntamiento de la localidad adquirió dos de estas bodegas pertenecientes al siglo XV y las ha adaptado como Aulas de Interpretación para que todos aquellos que paren en Mucientes, puedan conocer sus tradiciones, su vino y sobre todo, el proceso que realizan para su elaboración.


Entrada a la Bodega-Aula de Interpretación en Mucientes (Valladolid). SARA BECERRO ALONSO

La Bodega-Aula de interpretación de Mucientes es una bodega del s.XVI que está ubicada en el Cuarto de San Pedro y se encuentra adaptada como espacio didáctico y turístico. Su objetivo es que los visitantes conozcan al detalle los diferentes procesos de elaboración del vino, su evolución histórica, elementos y fases de construcción, sus herramientas y elaboración tradicional, gastronomía típica o sus mitos, entre otras cosas. Se explica, paso a paso y mediante vídeos, maquetas y mucha de la maquinaria que utilizaban, como elaboraban antiguamente el vino. El Aula está sobre dos bodegas contiguas de 235 metros cuadrados y la intervención de los exteriores hace que parezca que estamos en pleno siglo XVI. La visita recorre cuatro salas en las que se puede ir viendo los métodos tradicionales, las costumbres, herramientas, y todo lo necesario en la fabricación del vino, para salir sabiendo un poquito más, de la historia de Mucientes y su vino. Además este pasado octubre, los días 6 y 7, La Bodega-Aula de Interpretación de Mucientes ha organizado la XV edición del Vendimiario.


Pan, dulces artesanales, productos lácteos de su quesería artesanal, lechazo, sus productos de temporada y sobre todo, los excelentes vinos de sus diez bodegas adscritas a la D.O Cigales son lo que te vas a perder si no haces una parada en esta maravillosa localidad de la provincia de Valladolid.


En 2015, el pintor Manolo Sierra, llenó las calles de la localidad de pájaros multicolores posados o sobrevolando elementos simbólicos de la historia y la actividad humana del pueblo. Los visitantes, si aceptan el pequeño guiño que hace el artista a Mucientes, serán guiados por la dirección del vuelo de estos pájaros y la orientación de su pico hasta la puerta del Aula de Interpretación.


Murales de Manolo Sierra a la entrada del Aula que finalizan su recorrido. SARA BECERRO ALONSO

Abierta a todo tipo de públicos, y con unas tarifas gratuitas para menores de 10 años; general 2,50€ y reducida (con descuento de estudiante, asociación, etc) 2€, los horarios de la Bodega-Aula de Interpretación son:


VERANO: Martes a Viernes: 17-19 horas

Sábados, Domingos y Festivos: 10-13:30 horas/ 17-19 horas


INVIERNO:

Sábados, DOmingos y Festivos: 10-13 horas/ 16-18 horas

Cerrado los Lunes y días: 24,25,31 de diciembre y 1 de enero.

Información y reservas: C/Bodega Vecinal nº7 y 9. 47194 Mucientes (Valladolid) Teléfono: 983587623


Correo electrónico: auladeinterpretacion@gmail.com



Comentários


Toda la cultura

CONTACTO

¿Quieres contarnos algo? Contacta con nosotros, nos encantará saber sobre vosotros y contar con vuestra opinión, culturetas.

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Inicio: Contact
Suscribete

Suscribirse

bottom of page